lunes, 24 de octubre de 2011

EL ROBOT DE CARGA VAT "JULIO VERNE"

El primer Vehículo Automatizado de Transferencia (VAT) destinado a servir como cargero espacial 
en la Estación Espacial Internacional fue lanzado la lluviosa madrugada del domingo 9 de Marzo 
2008, desde el espaciopuerto europeo de la ESA en Kourou, la Guyana Francesa. Para ello se 
utilizó el enorme cohete espacial europeo Ariane V, La aeronave más compleja y ambiciosa de 
la historia de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), partió ese día en 
persecución de la Estación Espacial Internacional. Imagen arriba: Vehículo Automatizado de 
Transferencia (VAT) Julio Verne se acerca a la EEI. Ilustración computacional, ESA.


EL LABORATORIO COLUMBUS (COLÓN)

datos.(13 Febrero 2008 Actualizado NASA - CA) El alemán Hans Schlegel y los demás viajeros
espaciales trabajaron ayer en poner en funcionamiento el laboratorio Columbus, que costó a 
laEuropean Space Agency (ESA) $ 2 mil millones de dólares. Hoy salen nuevamente al exterior 
a cambiar un tanque de nitrógeno líquido que ayuda a empujar el amoníaco utilizado en los 
circuitos de la base orbital como refrigerante. Los caminantes espaciales serán el veterano 
Rex Walheim y el novato Hans Schlegel de la ESA.

EL PRIMER COMPONENTE: EL MODULO RUSO ZARYA



(6 Dic. 1998) El módulo ruso FGB - Zarya se recorta contra la oscuridad del espacio. Fue lanzado a la órbita el 20 de Noviembre de 1998 en un cohete ruso Zoyuz, como el primer componente de la futura EEI. Se ve también parte de la estructura del trasbordador espacial Endeavour que llevaba el primer módulo estadounidense de atraque Unity. Dentro del Endeavour la tripulación de la misión STS-88 se preparaba para capturar al Zarya con el sistema de manipulación remota (RMS) y proceder a la unión de las naves espaciales.